2 MAYO DIA INTERNACIONAL CONTRA EL BULLYING.( by EDUARDO ANTONINI)

 2 DE MAYO

Día Internacional contra el Bullying

El bullying en los centros educativos es el comportamiento violento de agresión verbal, física y psicológica que más se presenta en las escuelas y liceos uruguayos, siendo un fenomeno que lamentablemente se incrementa año a año en todo el mundo: 150 millones de estudiantes entre 10 y 17 años sufren violencia por parte de sus compañero/as.

Las cifras en nuestro país son alarmantes: 3 de cada 10 de los alumnos son victimas de acoso escolar, lo que corresponde a un 26% de los estudiantes y el 70% de los casos suceden en los salones bajo la presencia de los maestros y profesores. Ubicandose Uruguay en el puesto 14 entre los países del mundo con más bullying.

Los episodios de acoso escolar afectan a los involucrados de por vida, sus victimas son proclives a sufrir trastornos de ansiedad, depresión, problemas de autoestima y alimenticios, mientras que el 19% de los suicidios o intentos de suicidios entre menores se atribuyen al bullying.

Pero también los agresores además de su conducta violencia, tienden a no sentir empatia, presentan bajo rendimiento escolar y posiblemente abandonen la institución educativa mientras que en la juventud y adultez tienden a tener problemas como con el consumo de drogas y alcohol, y ejercer violencia doméstica.

El acoso escolar es la principal manifestación de violencia en las instituciones educativas pero sin embargo en estos últimos años y fomentado por la pandemia, el bullying dejo de ser exclusivo de las escuelas y liceos, y se ha trasladado a las redes sociales. El ciberbullying se ha agravado en los espacios virtuales siendo las causas, atribuidas al no poder ver la reacción del otro.

En 2013 se aprobó la ley N° 19.098 que declara “de interés nacional la confección de un protocolo de prevención, detección e intervención respecto al maltrato físico, psicológico y social en los centros educativos del país”, creandose el Mapa de Ruta de ANEP para abordar situaciones de violencia entre pares en niños, niñas y adolescentes

Es fundamental seguir trabajando en la lucha contra el bullying y el acoso escolar, es responsabilidad del Estado elaborar herramientas para que los protocolos de actuación en las instituciones educativas en conjunto con los padres y madres sean aún más efectivos.
También es indispensable el compromiso de cada uno de nosotros, en la familia, en el trabajo y en cada ámbito en que nos toque interactuar para concientizar sobre este problema qué nos afecta como sociedad

#CaminamosJuntos


Eduardo Antonini ,diputado de Maldonado del FRENTE AMPLIO.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MILTTONI VANNUCCI IL FIORENTINO EN URUGUAY

AYESHA RAYMOND WILLIAMS (AMAZON) CONFIRMA SU PARTICIPACION EN EL PRIMER MUNDIAL INTERGENERO URUGUAY 2024.

Cumpleaños de William Cooke