NATALICIO DE WOLF RUVINSKIS (Gentileza RAFA DALOI Cuadrilatero Catch)
Wolf Ruvinskis Manevic fue una singular figura, no sólo para la lucha libre sino para una cantidad diversa de actividades que incluyeron la actuación, la magia escénica y el empresariado. Wolf nació en el seno de una familia judía el 30 de octubre de 1921 en Riga, capital de Letonia, de madre letona y padre ucraniano. Cuando se desató la Segunda Guerra Mundial la familia se trasladó a Argentina, huyendo del antisemitismo. Su padre falleció al llegar, producto de la rigurosidad del viaje en barco. Afincados en la provincia de Córdoba junto a su madre y su hermano Daniel, atravesaron problemas económicos que fortalecieron el espíritu de Wolf. Para moverse en las calles comenzó a practicar boxeo y lucha. Se convirtió en campeón de lucha grecorromana y amateur y dos años después inició una gira por Latinoamérica como luchador, presentándose con diversos nombres, tales como Boris Boy, Van Kaduk, Peter Cortés y Guillermo López. Estando en Colombia incursionó en el fútbol como arquero de Millonarios de Bogotá e hizo sus primeras armas como actor en el film Bambucos y Corazones (1945). En 1946 llegó a México y rápidamente se transformó en estrella de la lucha libre. En 1962 fue el director del programa de TV argentino Lucha Libre Profesional, propuesto como competencia para los Titanes en el Ring de Martín Karadagián, que habían debutado ese mismo año. Allí participaron siete mexicanos: Guillermo Hernández, alias el Lobo Negro, estrecho colaborador de Ruvinskis que actuó como referee; Pancho Juárez (Rogelio De la Paz), conocido en México como la Sombra Vengadora, quien luchó con más allá de los 80 años de edad, y con la marca de ´luchador con más años en activo´; Pedro Zapata, el Hércules Poblano (papá de Arturo Casco, alias La Fiera); Hiraclis Fenerly, oriundo de Jalapa y de ascendencia griega; Juan Garza, que en Argentina se presentaba como guatemalteco; Yogui Samarata (Gabriel García) conocido en México como la Cobra y que perdiera la máscara ante Villano III; y Beni Hassan(César Valentino, alias El Guerrillero, quien nació en Veracruz). Entre los argentinos que lucharon en ese ciclo se cuentan Coloso Colosetti, Alberto Rossi (posteriormente célebre a nivel mundial como El Gran Jacobo) Hércules Peucelle, incorporado luego a Titanes en el Ring con una carrera de más de veinte años bajo el nombre de El Ancho Rubén Peucelle, Tonio Tangona, Elio Bordón el Pampa y Benny Julio. El programa sólo se vio durante 1962, tras lo cual todos regresaron a su patria. Ruvisnkis, apodado en algún momento como “El Lobo Rubio” y el “León Letonio”, fue una figura de enorme importancia en la lucha libre mexicana, siempre en el bando de los rudos. Formó con la Tonina Jackson la pareja infernal, y se enfrentó a leyendas tales como El Santo (con quien alternó en varias películas), Gory Guerrero, Tarzán López, Enrique Llanes, Blue Demon, Black Shadow, El Médico Asesino y El Lobo Negro; también se le conoció en Televicentro. Continuó su carrera hasta finales de los años sesenta. En la pantalla cinematográfica se codeó con casi todas las estrellas mexicanas de su tiempo, y entre los luchadores tuvo una característica particular: se le respetó su voz, o sea, se le dejó en las películas, a diferencia de algunos, a quienes no se los doblaba. Tampoco fue ajeno al teatro y la televisión; en particular protagonizó la dificilísima obra de teatro ´Un Tranvía Llamado Deseo´, para el cual actores consumados se negaban a participar por lo difícil de realizar dicho papel. Su conocimiento de las costumbres argentinas le permitió fundar con éxito en México el restaurante El Rincón Gaucho, donde Ruvinskis animaba, cantaba tangos, recitaba poemas pamperos y hasta realizaba trucos de magia, entre ellos, rompía un Directorio Telefónico (Guía Telefónica), lo cual resultaba de lo más impresionante, aunque algunos se preguntaban si había truco ahí. En 1995 asumió como presidente de la Comisión de Lucha Libre del Distrito Federal. A la edad de 78 años falleció en Ciudad de México el 9 de noviembre de 1999, dejando una huella imborrable de su paso por los cuadriláteros de varios países.
Comentarios
Publicar un comentario